Los ojos verdes de la neurosis

- por José Expedito Marques -

DESCUBRIR

Los ojos verdes de la neurosis

por José Expedito Marques

Una mujer...Una silla...

¡Un grito silencioso!


En esta tragicomedia íntima y provocadora, seguimos los fragmentos de la memoria de una mujer tras un trauma sexual. La obra combina ironía, sensibilidad y dolor para abordar la salud mental y la violencia contra las mujeres. Con el apoyo del PNAB Santa Isabel y la autorización de la SBAT (Sociedad Brasileña de Autores de Teatro), Skyma Produções presenta la obra durante una breve temporada en la ciudad y te invita a vivir esta maravillosa obra.


Formato de la experiencia: • Recepción con exposición temática • Monólogo de 40 minutos (autoral) • Charla con elenco y expertos (20 min)


Elenco: Débora AlmeidaDirigida por: André Coimbra

Texto: José Expedito Marques

Uma mulher de vestido branco está sentada em uma cadeira com as mãos no rosto.

Sea parte de esta transformación.


Ayúdanos a llevar nuestro espectáculo a escuelas, teatros, centros de salud y espacios culturales. Tu contribución ayuda a salvar vidas a través del arte.


💰 Donación vía PIX:

CNPJ 18.584.856/0001‑17

Producciones Skyma

📱WhatsApp: (11) 9-1205-9735

nuestro elenco

saber

Débora Almeida actriz

Débora Almeida, actriz y modelo

André Coimbra director y productor

Débora Almeida, actriz y modelo

Adonai Fagioni asistente de dirección

Débora Almeida, actriz y modelo

Equipo de actores dobles de Gi Miquelof

Débora Almeida, actriz y modelo

Equipo técnico de fotografía de Esther Villas Boas

Quienes somos

La Compañía de Teatro Atuá Carpe Diem es un colectivo de artistas independientes que une pasión, denuncia y transformación. Fundada en 2001 en Santa Isabel, São Paulo, la compañía consolidó su identidad artística mediante espectáculos originales, iniciativas educativas e intervenciones sociales. Tras una pausa en 2006, la compañía regresa con un nuevo elenco y el apoyo de Skyma Produções.
Dirigida por André Coimbra, la compañía presenta un texto de José Expedito Marques, profundizando en sus creaciones sobre temas candentes como la salud mental, la violencia de género y la marginación emocional.
Trabajamos para despertar la escucha, provocar el pensamiento y tocar las almas, dentro y fuera del escenario.

Misión, Visión y Valores

Misión: Crear experiencias teatrales que resuenen con la complejidad de la vida, explorando temas que nos conmueven y nos desafían.
Visión: Ser una compañía de teatro que se destaque por su autenticidad y capacidad de crear conexiones profundas con los públicos.
Valores: Respeto a la diversidad, compromiso artístico, acción social, valentía creativa.

explorar

nuestras exposiciones

La discriminación contra la mujer es una realidad persistente tanto en el hogar como en el ámbito laboral, lo que refleja una estructura social profundamente arraigada en prejuicios de género. Esta discriminación no se limita a desventajas profesionales o económicas, sino que también se manifiesta a través de la violencia física, psicológica y emocional, dejando cicatrices indelebles en las víctimas.


En el ámbito laboral, las mujeres enfrentan importantes obstáculos para acceder a puestos de liderazgo y a la igualdad salarial. Según datos de 2022 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), las mujeres ocupan solo el 38,4 % de los puestos directivos en Brasil. Además, el estudio "Mujeres en el Mercado Laboral" del IBGE reveló que, en 2023, la brecha salarial promedio entre hombres y mujeres era del 21,4 %, y las mujeres ganaban menos que los hombres en todos los niveles educativos.


La violencia doméstica contra las mujeres sigue siendo un problema alarmante. Según el Foro Brasileño de Seguridad Pública, en 2023 se registraron en Brasil 1341 casos de feminicidio, además de 72 530 casos de lesiones corporales intencionales en el contexto de la violencia doméstica. Estas cifras reflejan no solo la gravedad de la situación, sino también la urgente necesidad de políticas y acciones públicas para proteger y apoyar a las víctimas.


En el mercado laboral, además de la brecha salarial y de oportunidades, las mujeres también enfrentan discriminación, tanto encubierta como manifiesta. Muchas denuncian ser ignoradas en los procesos de ascenso debido a su género, además de sufrir acoso moral y sexual. Esta realidad desalienta el crecimiento profesional y contribuye a un sentimiento de inseguridad y desvalorización.


Para combatir estos problemas, es fundamental implementar políticas de equidad de género sólidas y eficaces, tanto en las empresas como a nivel gubernamental. Esto incluye programas de sensibilización sobre la violencia de género, apoyo psicológico y jurídico para las víctimas, así como incentivos para promover la igualdad salarial y las oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres.


La Ley Maria da Penha (Ley n.º 11.340/2006) es un ejemplo de política pública que busca proteger a las mujeres de la violencia doméstica y familiar. Sin embargo, estas políticas deben ampliarse y fortalecerse para garantizar un entorno seguro y respetuoso para las mujeres, tanto en el hogar como en el trabajo.



Fuentes:

  • Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (2022). Mujeres en el mercado laboral.
  • Foro Brasileño de Seguridad Pública. (2023). Anuario Brasileño de Seguridad Pública.
  • Brasil. Ley nº 11.340, de 7 de agosto de 2006. (Ley Maria da Penha).

honor

nuestras presentaciones

AGOSTO 2025 a la espera de confirmación de nuestros socios

SEPTIEMBRE, 2025 a la espera de confirmación de nuestros socios

AGOSTO 2025 a la espera de confirmación de nuestros socios

SEPTIEMBRE, 2025 a la espera de confirmación de nuestros socios

Contáctanos

¿Nos viste? ¡Déjanos tu opinión! ¡Es muy importante para nosotros!